viernes, 4 de abril de 2014

EL COMPUTADOR: PARTES Y MANTENIMIENTOS.

        Partes del computador..
                     
                     Externas
                                                         
                                     
LA COMPUTADORA: es una maquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones. Estas instrucciones las ejecuta con el programa registrado en su memoria, realizando cálculos y enviando resultados. Las computadoras se inventaron para realizar trabajos de manera fácil, organizada y rápida. También sirve de entretenimiento cuando trae juegos de habilidades y de acción. 

LAS PARTES DE LA COMPUTADORA:


EL MONITOR: es un aparato que permite visualizar la información que se ingresa a la computadora, así como conocer la información que se obtiene de ella.

                                                

 LA CPU: La CPU o unidad se proceso central. Es la parte principal de una PC o computadora. En ella se encuentran las piezas claves del trabajo. Su pieza principal o “cerebro” que es el procesador.

EL RATÓN: sirve para dirigir o entrar datos para que la computadora pueda funcionar.

EL TECLADO: Está formado por letras, números y otras especiales para darles órdenes a la computadora.


LOS PARLANTES: sirven para escuchar música o cualquier sonido que pueda llegar a producir la computadora.

LA IMPRESORA: sirve para obtener la información en papel para uso de las personas. Es decir, imprime el trabajo que estás haciendo.


       Internas 


                                                     


LOS DISPOSITIVOS INTERNOS
UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA NINGUNA UTILIDAD SALVO QUE LO USÁRAMOS COMO SERVIDOR U ORDENADOR CENTRAL DE UNA RED. SIN EMBARGO, CUALQUIER PC DEBE TENER UNA SERIE DE COMPONENTES INTERNOS QUE TRABAJANDO CONJUNTAMENTE PODAMOS CONSEGUIR REALIZAR LAS ACTIVIDADES DESEADAS. SIN ESTOS COMPONENTES PODEMOS DECIR QUE NO HAY COMPUTADORA.
A CONTINUACIÓN VEREMOS A GRANDES RASGOS CADA UNA DE LAS PARTES INTERNAS DE UNA COMPUTADORA PARA HACERNOS UNA IDEA GENERAL, QUE SERÁ AMPLIADA CON POSTERIORIDAD CUANDO PROCEDAMOS AL MONTAJE DEL PC.

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
  
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DESTACA POR SU GRAN TAMAÑO Y PORQUE ES DIFERENTE A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES QUE EN EL SE ENCUENTRAN. SE TRATA DE UNA CAJA METÁLICA EN LA QUE EN SU INTERIOR ALBERGA EL MÁS PRIMITIVO CIRCUITO QUE CUALQUIER PC POSEE, YA QUE LOS COMPONENTES QUE GUARDA SON RESISTENCIAS, CONDENSADORES BOBINAS, ETC, SIN ESTAR INTEGRADOS.
SU MISIÓN ES LA DE DAR AL PC TODA LA ENERGÍA NECESARIA PARA SU FUNCIONAMIENTO.


MEMORIA  

  
MEMORIA RAM                                                MEMORIA ROM






 EL COMPUTADOR FUNCIONA CON VARIOS TIPOS DE MEMORIA: ROM, RAM, CACHÉ INTERNA, CACHÉ EXTERNA, DE VIDEO…SE CONOCE COMO MEMORIA EL CONJUNTO DE BITS QUE ALMACENA CARACTERES TEMPORAL Y PERMANENTEMENTE. LA REPRESENTACIÓN MÍNIMA DE ÉSTE ES EL BYTE.


TARJETA MADRE (MOTHERBOARD O MAINBOARD)

ES LA TARJETA PRIMORDIAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL COMPUTADOR, A ESTA SE ADQUIEREN TODOS LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, LAS MEMORIAS, CPU
(MICROPROCESADOR), TARJETAS, Y OTRAS CONEXIONES PRINCIPALES.

                                                    
PROCESADOR
ES EL CHIP MÁS IMPORTANTE DE LA TARJETA MADRE, ES EL QUE SE ENCARGA DE ORGANIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR, PROCESAR LA INFORMACIÓN, EJECUTAR CÁLCULOS Y EN GENERAL REALIZAR MILLONES DE INSTRUCCIONES Y ESTO ES LO QUE DEFINE SUS CARACTERÍSTICAS Y PRECIO. ESTE CHIP ACTÚA COMO CALCULADOR Y ORDENADOR A OTROS COMPONENTES. AL SE LE DAN VARIOS NOMBRES: PROCESADOR
PRINCIPAL, CORAZÓN DEL SISTEMA, Y CPU.

EL BUS:
  ES EL QUE ENVÍA LA INFORMACIÓN A CASI TODOS LOS COMPUTADORES QUE VIENEN HOY EN DÍA COMO SON: PCI, EISA Y LOS NUEVOS ESTÁNDARES: AGP PARA TARJETAS DE VÍDEO Y EL UNIVERSAL SERIAL BUS USB ENTRE LAS PARTES DEL COMPUTADOR.

LA BATERÍA:
  LA BATERÍA ES EL COMPONENTE ENCARGADO DE SUMINISTRAR ENERGÍA A LA MEMORIA CMOS QUE GUARDA LOS DATOS DE LA CONFIGURACIÓN DEL SETUP. LA MEMORIA CMOS DE LA BIOS TIENE COMO PARTICULARIDAD EL BAJO CONSUMO DE CORRIENTE POR LO QUE UNA SIMPLE BATERÍA PUEDE SUMINISTRARLE ENERGÍA SUFICIENTE PARA SU FUNCIONAMIENTO NORMAL.

CONECTOR DEL TECLADO:
GENERALMENTE, LAS COMPUTADORAS DE MARCA POSEEN UN CONECTOR DE TIPO MINI DIN. DE POSEER UN TECLADO CON CONECTOR QUE NO COINCIDA CON EL DE LA COMPUTADORA, PUEDE ADQUIRIRSE UN ADAPTADOR QUE SOLUCIONA EL PROBLEMA SIN NECESIDAD DE  CAMBIAR NINGUNO DE LOS DISPOSITIVOS.

DISIPADOR DEL CALOR Y EL VENTILADOR:
DEBIDO A QUE LOS MICROPROCESADORES DE LAS ÚLTIMAS GENERACIONES, SON DE ALTO CONSUMO DE POTENCIA, SE DEBE INSTALAR SOBRE ESTOS, UN DISIPADOR DE CALOR CON SU RESPECTIVO VENTILADOR. LA BASE DEL MICROPROCESADOR POSEE LOS SEGUROS PARA SOSTENER EL DISIPADOR. ASEGÚRESE DE QUE QUEDE HACIENDO CONTACTO DIRECTO CON EL MICROPROCESADOR.

LA MEMORIA PRINCIPAL O RAM (RANDOM ACCESS MEMORY, MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO)
ES DONDE LA COMPUTADORA GUARDA LOS DATOS QUE ESTÁ UTILIZANDO EN EL MOMENTO PRESENTE; SON LOS "MEGAS" FAMOSOS EN NÚMERO DE 32MB, 64MB Ó 128MB QUE APARECEN EN LOS ANUNCIOS DE ORDENADORES. FÍSICAMENTE, LOS CHIPS DE MEMORIA SON RECTÁNGULOS NEGROS QUE SUELEN IR SOLDADOS EN GRUPOS A UNAS PLAQUITAS CON "PINES" O CONTACTOS. LA DIFERENCIA ENTRE LA RAM Y OTROS TIPOS DE MEMORIA DE ALMACENAMIENTO, COMO EL DISCO DURO, ES QUE LA RAM ES MUCHO MÁS RÁPIDA, Y QUE SE BORRA AL APAGAR LA COMPUTADORA.

   EL "CHIPSET"

 
ES EL CONJUNTO (SET) DE CHIPS QUE SE ENCARGAN DE CONTROLAR DETERMINADAS FUNCIONES DE LA COMPUTADORA, COMO LA FORMA EN QUE INTERACCIONA EL MICROPROCESADOR CON LA MEMORIA, O EL CONTROL DE LOS PUERTOS Y SLOTS ISA, PCI, AGP, USB O LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

EL DISCO DURO


ES UNO DE LOS ELEMENTOS HABITUALES EN LAS  COMPUTADORAS, AL MENOS DESDE LOS TIEMPOS DE LAS 286. UN DISCO DURO ESTÁ COMPUESTO DE NUMEROSOS DISCOS DE MATERIAL SENSIBLE A LOS CAMPOS MAGNÉTICOS, APILADOS UNOS SOBRE OTROS.
  
TARJETA GRÁFICA O DE VÍDEO

 

ES UNA TARJETA DE EXPRESIÓN PARA UNA COMPUTADORA, ENCARGADA DE PROCESAR LOS DATOS PROVENIENTES DE LA CPU Y TRANSFORMARLOS EN INFORMACIÓN COMPRENSIBLE Y REPRESENTABLE EN UN DISPOSITIVO DE SALIDA, COMO UN MONITOR O TELEVISOR. LAS TARJETAS GRÁFICAS MÁS COMUNES SON LAS DISPONIBLES PARA LAS COMPUTADORAS COMPATIBLES CON LA IBM PC, DEBIDO A LA ENORME POPULARIDAD DE ÉSTAS, PERO OTRAS ARQUITECTURAS TAMBIÉN HACEN USO DE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS.
  
TARJETA DE SONIDO

ES UNA TARJETA DE EXPANSIÓN PARA COMPUTADORAS QUE PERMITE LA ENTRADA Y SALIDA DE AUDIO BAJO EL CONTROL DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO LLAMADO CONTROLADOR. EL TÍPICO USO DE LAS TARJETAS DE SONIDO CONSISTE EN PROVEER MEDIANTE UN PROGRAMA QUE ACTÚA DE MEZCLADOR, QUE LAS APLICACIONES MULTIMEDIA DEL COMPONENTE DE AUDIO SUENEN Y PUEDAN SER GESTIONADAS. 
  
UNIDAD DE DISCO 

 

    SON DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA QUE PERMITEN EL CARGUE Y DESCARGUE MASIVO DE INFORMACIÓN AL COMPUTADOR, ASÍ COMO SU ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. OPERAN GRABANDO Y LEYENDO LA INFORMACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE DE UN DISQUETE, MODIFICANDO SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS, POR LO CUAL SON UN MEDIO MAGNÉTICO.

MÓDEM

  
 ES UN DISPOSITIVO QUE SIRVE PARA ENVIAR UNA SEÑAL LLAMADA MODULADORA MEDIANTE OTRA SEÑAL DE LLAMADA PORTADORA. ES HABITUAL ENCONTRAR EN MUCHOS MÓDEM DE RED CONMUTADA LA FACILIDAD DE RESPUESTA Y MARCACIÓN AUTOMÁTICA.

BIOS

 
EL SISTEMA BÁSICO DE ENTRADA/SALIDA O BIOS (BASIC INPUT-OUTPUT SYSTEM ) ES UN CÓDIGO DE SOFTWARE QUE LOCALIZA Y CARGA EL SISTEMA OPERATIVO EN LA RAM; ES UN SOFTWARE MUY BÁSICO INSTALADO EN LA PLACA BASE QUE PERMITE QUE ÉSTA CUMPLA SU COMETIDO. PROPORCIONA LA COMUNICACIÓN DE BAJO NIVEL, EL FUNCIONAMIENTO Y CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE DEL SISTEMA QUE, COMO MÍNIMO, MANEJA EL TECLADO Y PROPORCIONA SALIDA BÁSICA (EMITIENDO PITIDOS NORMALIZADOS POR EL ALTAVOZ DE LA COMPUTADORA SI SE PRODUCEN FALLOS) DURANTE EL ARRANQUE. EL BIOS USUALMENTE ESTÁ ESCRITO EN LENGUAJE ENSAMBLADOR.

  
UNIDAD DE CD-ROM

  
ESTA UNIDAD SIRVE PARA LEER LOS DISCOS COMPACTOS (CD-ROM) EN LOS QUE VIENEN CASI TODOS LOS PROGRAMAS Y PARA ESCUCHAR CD DE MÚSICA EN EL PC. LA VELOCIDAD DE UNA UNIDAD DE CD ROM DEPENDE DOS FACTORES: LA TASA DE TRANSFERENCIA DE DATOS (LO MÁS IMPORTANTE Y EL ÚNICO DATO QUE LE MENCIONARÁN) Y EL TIEMPO DE ACCESO.


UNIDAD DE CD RW

 
ES LA QUE PERMITE EN UN DISCO COMPACTO, COMO EL CD ROM O EL CD DE MÚSICA, ESCRIBIR Y GUARDAR INFORMACIÓN; TIENE LAS VENTAJAS TRADICIONALES DE ESOS DISCOS, COMO DURABILIDAD Y UNA GRAN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE DATOS (650 MB). UNA UNIDAD DE CD RW PERMITE ESCRIBIR INFORMACIÓN EN DOS TIPOS DE DISCOS: CD GRABA BLES (CD R POR CD RECORDABLE) Y CD INSCRIBIBLE (CD RW POR CD REWRITABLE) LA PRINCIPAL DIFERENCIA ES QUE UN CD R, PERMITE GRABAR INFORMACIÓN SÓLO UNA VEZ (LO QUE GRABA NO SE PUEDE BORRAR DESPUÉS) MIENTRAS QUE UN CD RW LE PERMITE ESCRIBIR Y BORRAR INFORMACIÓN CUANDO QUIERA (COMO UN DISQUETE O EL DISCO DURO.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo, es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.El objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.



MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.

Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.